
22-EMRN-5-007
Paso #1 Visión:
Convertirme en una consultora líder en marketing digital para pequeñas y medianas empresas
en América Latina, reconocida por ofrecer estrategias creativas, éticas y efectivas que generen
resultados sostenibles y transformadores.
Paso #2 Misión:
Brindar servicios de marketing digital integrales y personalizados que ayuden a emprendedores
y marcas emergentes a posicionarse en el entorno digital, aumentando su visibilidad, conexión
con su público y retorno de inversión, a través del uso de herramientas tecnológicas, creatividad
e innovación constante.
Paso# 3: Valores personales y profesionales:
Autoevaluación:
Me considero una persona comprometida, organizada, creativa y responsable. Me esfuerzo por
mantener relaciones laborales honestas, transparentes y basadas en el respeto. Creo
profundamente en la formación continua y en aportar valor real a mis clientes. No me gusta la
mediocridad y siempre busco hacer un trabajo profesional que represente lo mejor de mí. Me
comporto con ética en todas mis relaciones, tanto personales como laborales.
Opiniones simuladas de personas cercanas:
“Eres muy responsable, siempre cumples con lo que te comprometes y das un extra en todo lo
que haces.
”
“Destaco tu capacidad de escucha y empatía con clientes y colegas.
”
“Eres creativa, analítica y te adaptas bien a los cambios del entorno digital.”
“Tienes un fuerte sentido ético y profesional. No haces nada a medias.”
“Te preocupas por aportar valor, no solo vender. Eso te hace diferente.”
Valores seleccionados (basados en lo anterior):
• Responsabilidad: Cumplo con mis compromisos con seriedad y puntualidad, cuidando
la calidad de mi trabajo y respetando los tiempos y necesidades de mis clientes y
aliados.
• Ética profesional: Actúo con honestidad, transparencia y respeto, guiando todas mis
decisiones por principios firmes que garantizan relaciones laborales sanas y sostenibles.
• Creatividad: Busco soluciones originales e innovadoras para cada cliente, adaptando
estrategias que respondan a sus realidades y necesidades específicas.
• Empatía: Escucho activamente, me pongo en el lugar del otro y construyo relaciones
de confianza, comprendiendo tanto las necesidades del cliente como del equipo.Paso #4: Análisis FODA personal y profesional
Fortalezas (F):
• Formación en marketing digital y habilidades en herramientas digitales.
• Creatividad para generar contenido y estrategias innovadoras.
• Buenas habilidades de comunicación escrita y oral.
• Alta responsabilidad y compromiso con la calidad.
• Capacidad de adaptación y aprendizaje continuo.
Oportunidades (O):
• Crecimiento del mercado digital en América Latina.
• Aumento de la demanda de servicios de marketing digital por parte de pymes y
emprendedores.
• Acceso a cursos y certificaciones online de alto nivel (algunos gratuitos o asequibles).
• Posibilidad de construir una marca personal fuerte a través de redes sociales.
• Networking y colaboraciones con otros profesionales del área.
Debilidades (D):
• Visibilidad profesional aún en desarrollo (marca personal poco consolidada).
• Recursos financieros limitados para invertir en publicidad o herramientas premium.
• Falta de experiencia prolongada en gestión empresarial.
• Dificultad para delegar tareas (tendencia a querer controlarlo todo).
Amenazas (A):
• Alta competencia en el mercado digital, incluso con precios muy bajos.
• Cambios constantes en algoritmos y plataformas digitales.
• Clientes con poco conocimiento que no valoran el trabajo profesional.
• Inestabilidad económica que puede afectar la inversión en servicios de marketing.
Paso#5: Estrategias con las áreas de brecha y fortalezas.
Objetivos Estratégicos
Área de brecha: Visibilidad profesional baja
Objetivo estratégico 1: Desarrollar y ejecutar un plan de marca personal en redes sociales y
plataformas digitales, para alcanzar una comunidad de al menos 20,000 seguidores entre 2025
y 2027.
Área de brecha: Falta de experiencia en gestión empresarial
Objetivo estratégico 2: Adquirir conocimientos sólidos en gestión y administración de
negocios digitales mediante diplomados y mentorías entre 2025 y 2026.
Área de brecha: Recursos financieros limitadosObjetivo Estratégico 3: Diversificar las fuentes de ingreso a través de productos digitales
(cursos, ebooks, plantillas) para generar ingresos pasivos estables entre 2026 y 2028.
Área fuerte: Creatividad y habilidades digitales
Objetivo estratégico 4: Lanzar al menos 3 campañas de marketing creativas para marcas
reales, documentadas como casos de estudio entre 2025 y 2026.
Área fuerte: Capacidad de aprendizaje continuo
Objetivo estratégico 5: Obtener al menos 3 certificaciones internacionales en marketing
digital (Google, Meta, HubSpot, etc.) antes de finalizar 2026.
Paso #6: Estrategias para alcanzar cada uno de los objetivos Estratégicos definidos,
incluyendo decisiones clave y acciones con plazos.
Objetivo estratégico 1:
Desarrollar y ejecutar un plan de marca personal en redes sociales para alcanzar 20,000
seguidores entre 2025 y 2027.
Decisión #1: Crear y optimizar perfiles profesionales en redes clave (Instagram, LinkedIn,
TikTok).
Acciones:
• Identificar redes más alineadas al público objetivo (mayo 2025).
• Estudiar buenas prácticas de branding en cada red (mayo-junio 2025).
• Crear o ajustar perfiles optimizados (junio 2025).
• Diseñar una línea gráfica y estilo de contenido coherente (julio 2025).
• Establecer calendario editorial (julio 2025).
• Publicar 3-4 veces por semana (agosto 2025 en adelante).
Decisión #2: Fomentar el engagement y crecimiento orgánico.
Acciones:
• Crear contenido interactivo y educativo (agosto 2025 en adelante).
• Responder comentarios y mensajes con rapidez (diario).
• Colaborar con profesionales del sector (1 cada 2 meses).
• Realizar lives, Q&A o masterclasses mensuales (desde septiembre 2025).
• Monitorear métricas mensualmente y ajustar estrategia (desde octubre 2025).
Objetivo estratégico 2:
Adquirir conocimientos sólidos en gestión y administración de negocios digitales entre 2025
y 2026.Decisión #1: Formarse académicamente en gestión.
Acciones:
• Investigar programas y diplomados confiables (abril-mayo 2025).
• Inscribirse en al menos un diplomado (junio 2025).
• Participar activamente en mentorías con emprendedores (julio 2025 – diciembre
2026).
• Documentar aprendizajes y aplicarlos en el negocio (durante el proceso).
Objetivo estratégico 3:
Diversificar ingresos con productos digitales entre 2026 y 2028.
Decisión #1: Crear una línea de productos digitales alineados con tu nicho.
Acciones:
• Identificar necesidades del público objetivo (febrero 2026).
• Diseñar primer producto (ej. ebook, plantilla, curso) (abril 2026).
• Probar en versión beta con feedback (mayo 2026).
• Lanzar producto oficialmente (junio 2026).
• Crear una tienda o espacio de venta (julio 2026).
• Lanzar un nuevo producto cada 6-8 meses (hasta 2028).
Objetivo estratégico 4:
Lanzar 3 campañas de marketing creativas documentadas como casos de estudio entre 2025 y
2026.
Decisión #1: Colaborar con marcas o emprendedores.
Acciones:
• Contactar a negocios locales o marcas emergentes (junio-julio 2025).
• Ofrecer campañas a cambio de resultados documentados (julio-agosto 2025).
• Ejecutar primera campaña (septiembre 2025).
• Evaluar impacto y documentar caso (octubre 2025).
• Repetir proceso hasta alcanzar 3 campañas (junio 2026).
Objetivo estratégico 5:
Obtener 3 certificaciones en marketing digital antes de finalizar 2026.
Decisión #1: Planificar y ejecutar el plan de certificación.
Acciones:
• Elegir 3 plataformas: Google, Meta, HubSpot (abril 2025).• Inscribirse en cada curso con fechas escalonadas (mayo 2025 - diciembre 2026).
• Estudiar y presentar exámenes (una cada 6-8 meses).
• Añadir certificaciones al portafolio y LinkedIn (inmediatamente después).
Paso #7: Sistema de Control Estratégico
Objetivo estratégico 1:
Desarrollar y ejecutar un plan de marca personal para alcanzar 20,000 seguidores entre 2025
y 2027.
Resultados esperados:
Alcanzar 20,000 seguidores orgánicos en redes clave, con un promedio de 5% de
engagement.
Modalidad de control:
Revisión mensual de métricas (seguidores, engagement, alcance, comentarios). Comparación
trimestral contra metas parciales (ej. 5,000 en 6 meses, 10,000 en 12 meses, etc.).
Frecuencia de control:
Mensual (informes); trimestral (evaluación estratégica).
Posibles consecuencias:
Si el crecimiento es bajo, ajustar contenido, frecuencia o estrategia de engagement. Si es alto,
invertir más en lo que funciona (formato, red, mensaje).
Objetivo estratégico 2:
Adquirir conocimientos sólidos en gestión empresarial entre 2025 y 2026.
Resultados esperados:
Completar al menos un diplomado, participar en mentorías, y aplicar aprendizajes a la gestión
del negocio.
Modalidad de control:
Registro de cursos realizados, horas dedicadas, mentorías recibidas, y mejoras aplicadas al
negocio.
Frecuencia de control:
Bimestral (revisión de progreso educativo y aplicación práctica).Posibles consecuencias:
Si no se está avanzando, replantear método de estudio o buscar nuevas alternativas (mentoría
grupal, consultoría, coaching).
Objetivo estratégico 3:
Diversificar ingresos con productos digitales entre 2026 y 2028.
Resultados esperados:
Lanzar al menos 3 productos digitales que generen ingresos pasivos sostenibles.
Modalidad de control:
Análisis trimestral de ingresos por producto, número de ventas, feedback del cliente y tasa de
recompra.
Frecuencia de control:
Trimestral.
Posibles consecuencias:
Si el producto no vende, rediseñarlo, hacer pruebas A/B o fortalecer la estrategia de
marketing. Si vende bien, escalar con campañas pagadas.
Objetivo estratégico 4:
Lanzar 3 campañas de marketing creativas documentadas como casos de estudio entre 2025 y
2026.
Resultados esperados:
3 campañas lanzadas, con resultados medibles y documentados para portafolio.
Modalidad de control:
Revisión post-campaña (KPIs, retorno, alcance, interacción), y documentación del proceso y
aprendizajes.
Frecuencia de control:
Después de cada campaña.
Posibles consecuencias:
Si los resultados no son óptimos, rediseñar la estrategia creativa. Si son positivos, usar como
referencia para captar nuevos clientes.Objetivo estratégico 5:
Obtener 3 certificaciones en marketing digital antes de finalizar 2026.
Resultados esperados:
Obtener 3 certificaciones validadas por entidades reconocidas.
Modalidad de control:
Seguimiento del avance en cada curso y registro de certificación obtenida.
Frecuencia de control:
Semestral.
Posibles consecuencias:
Si hay retraso en el estudio, ajustar tiempos y prioridades. Si se avanza rápido, buscar
certificaciones complementarias.
Follow Johan Taveras Rojas On
Stck Reader Johan Taveras Rojas's stories, at your fingertips as soon as they are published
Estrategia empresarial
22-EMRN-5-007
Delightful Reading Experience
Experience stories by Johan Taveras Rojas in a whole new light
Good afternoon
Johan Taveras Rojas Me Liya
One Home for All Purchases
Pick up stories where you left off and discover new stories
Write a comment ...